top of page

Estas fiestas, se inicia con una cabalgata por las principales calles del municipio donde ganaderos de la región muestran sus mejores caballos de paso fino, y en horas de la noche se lleva a cabo bailes en el club “Los Catorce”.

 

En estas fiestas llegan un gran número de forasteros como banderilleros, manteros,  jinetes, finqueros, visitantes de otras partes del país, etc. Además comerciantes que venden  todo tipo de productos, lo cual se convierte en una verdadera feria comercial alrededores de la plaza y del municipio[1].

 

 


 

[1] Obtenido de la página web, http://www.sanjuannepomuceno-bolivar.gov.co/sitio.shtml?apc=mvxx-1-&x=1749505

Las fiestas taurinas de San Juan Nepomuceno, se realizan del 27 de diciembre al 2 de enero del año siguiente. Son unas fiestas llenas de mucha historia, tradición y cultura
El visitante de fin de año tiene la oportunidad de disfrutar una de las fiestas más importantes de la región, en donde las distintas bandas de la región alegran las festividades.

Fiestas en Corralejas.

Festival del Dulce y La Chicha San José del Peñón

San José del Peñón, es un corregimiento ubicado al oriente del municipio de San Juan Nepomuceno; es un lugar donde cada año se brinda espacio a las costumbres y tradiciones culturales heredadas de sus ancestros (ancianos, abuelos) que con su sabiduría reviven hoy la historia del pueblo; es así como nace en el año 1994 el primer FESTIVAL DEL DULCE Y LA CHICHA.

Este festival es un evento cultural que se celebra en Semana Santa los días jueves y viernes santos, en el cual se rinde tributo a personas que a lo largo de su vida ayudan a preservar la memoria de San José del Peñón.

 

En el festival se puede apreciar “ La Burrolgata”, concursos de tomadores de chicha y de mote de queso, carreras en Burros, de Morrocoy y en Mico. Además se observa gran variedad de dulces como el Guandú, la conserva, Ajonjolí y el concurso del dulce raro. También se hacen presentaciones de grupos de gaitas y danzas de la casa de la cultura del municipio de San Juan Nepomuceno

“Un espacio de encuentro con la cultura, con las raíces, con nuestra manera de ver, sentir y pensar de un pueblo.”  (Henry Villalba Melendez. Organizador y Mentor del Festival).

Festival Nacional del Ñame de San Cayetano

En este tradicional pueblo, los agricultores de la región buscan la forma de exhibir y comercializar sus productos donde se rinde homenaje al tubérculo que se siembra en sus alrededores y que se ha convertido en la base de su alimentación y fuente de ingresos: “El Ñame”, esta tierra es conocido por muchos como la "capital mundial del ñame”.

En este evento gana el campesino que lleve el ñame más grande y pesado y también aquel que mayor cantidad de ñame consuma en tiempo récord.

Festival del Jaguar

En el festival del jaguar, se disfrutan de actividades lúdicas y culturales como presentación de obras de teatro, decimas, grupos de gaitas, novenas, danzas, cuentos narrados, charlas alusivas al jaguar, censo navideño de aves, entre otras.

 

El Festival inicia con un desfile inaugural por las principales calles del municipio, finalizando en la plaza Diógenes A. Arrieta. Posteriormente se realiza el acto protocolario que da apertura oficialmente del evento.

Surgió en el marco del Plan de Conservación de Felinos del Caribe Colombiano, organizado por el Santuario de Fauna y Flora Los Colorados, como una estrategia para la promoción del patrimonio cultural de los territorios nativos del jaguar. Su realización es en el mes de diciembre de cada año.

bottom of page